Ir al contenido principal

Entradas

Material confirmación

 En el siguiente link podrás descargar el material descrito, encontraras  https://drive.google.com/drive/folders/1pLS2L1s7rO9bco1qJz_6DhiPURV-v7ly?usp=sharing 1. Cartilla del catequista. 2. Cartilla del joven. Ambos materiales, están enlazados para trabajar en conjunto. Esperamos que sea de gran provecho este material y pedimos la acción del Espíritu Santo para que guíe y fortalezca su labor. 
Entradas recientes

A la luz de hoy

 Así se logra crear un espacio de diálogo con el ahora, entrar en un laboratorio de diálogo como lo manifiesta el papa Francisco en el DGC de esta manera colocamos a la catequesis en el contexto actual, así el apartado llamando A la luz de hoy mostramos realidades concretas que nos rodean; ya que la catequesis debe motivarnos a salir al encuentro de realidades, de personas, de la zona de confort para ser discípulos misioneros, es por ello que debemos hacer el esfuerzo de no desvincular la catequesis de esos contextos sociales, culturales, históricos… Debemos dialogar con los deseos, búsquedas, errores de la sociedad y las culturas del mundo contemporáneo. «La Iglesia debe entrar en diálogo con el mundo que le toca vivir. La Iglesia se hace palabra; la Iglesia se hace mensaje; la Iglesia se hace coloquio» (ES, n. 34).  Esperamos que sea de gran provecho este material y pedimos la acción del Espíritu Santo para que guíe y fortalezca su labor

Datos curiosos

En la actualidad, es relevante incorporar elementos curiosos y relevantes para los catequizandos, que les permitan conectar la fe con su vida diaria y comprender cómo aplicar los valores cristianos en el mundo moderno. De esta manera las curiosidades ayudan a que la catequesis sea más atractiva y significativa para los catequizandos, mostrándoles que la fe no es algo abstracto o desconectado de sus vidas, sino algo concreto y relevante para su día a día, esos datos interesantes son como píldoras de sabiduría que iluminan cada encuentro.

Ideas claves

 Las ideas claves ayudan a orientar o motivar lo reflexionado en la catequesis, especialmente se toman esas ideas de «la vida de los santos y de los mártires han sido parte integrante y eficaz de la catequesis» (DGC, n. 99), esto nos ayuda a conocer la vida de aquellos quienes comparten ya de la alegría eterna, seres humanos con limitaciones, como todos nosotros pero que ahora tienen la corona de la santidad o del martirio. «Su testimonio de fe exige ser custodiado y transmitido en la predicación y la catequesis, para alimentar el crecimiento de los discípulos de Cristo» (DGC, n. 100).

Metodología

 La metodología que debe ser animada por parte del catequista debe tener un lenguaje adecuado y claro, sabemos que «la Iglesia ha comunicado la fe a través de la Sagrada Escritura (lenguaje bíblico), de los símbolos y ritos litúrgicos (lenguaje simbólico-litúrgico), de los escritos de los Padres, de los símbolos de la fe, de las formulaciones del Magisterio (lenguaje doctrinal) y del testimonio de los santos y de los mártires (lenguaje performativo).» (DGC, n. 205) por ello usará lenguaje artístico y digital, esta es la respuesta de la iglesia ante el arte y la tecnología contemporánea, ya que la humanidad en su mayoría está inmersa en el nuevo continente virtual y con ayuda de estos medios de lenguaje se puede «conocer y memorizar los eventos de la historia de la salvación de una manera más rápida e inmediata» (DGC, n. 210). Como también «ayudan a intuir por medio de la percepción sensitiva que el Señor está vivo, presente y actuando en la Iglesia y en la historia» (...

Contexto

El contexto presenta al catequista el refuerzo de los conocimientos previos, se expone una variedad de ideas y perspectivas, que logra reforzar en el catequista lo que requiere transmitir y así dialogar con algunas realidades de manera auténtica y relevante.

Materiales

 Se han elegido unos materiales que se usarán a lo largo de cada encuentro, estos los encontrará al inicio del tema y están simplificados en códigos QR allí encontrará vídeos, imágenes, páginas web, elementos que necesitarán etc, estos códigos el catequista los podrán escanear y así proyectar los jóvenes.